miércoles, 29 de junio de 2016

Amplia tus conocimientos

Indaga Sobre Dos Formas De Presentar Organigramas.
  • Diagrama CircularLa autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos donde se nombran a los jefes inmediatos. Este organigrama es muy interesantes porque disminuye la idea de jerarquía dentro de la empresa, aquí se pueden colocar mas puestos en un mismo nivel.





  • Diagrama Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Es usado en empresas de alta complejidad de funciones o puestos de trabajo.







http://blog.conducetuempresa.com/2012/04/el-organigrama-en-los-negocios-para-que.html








miércoles, 22 de junio de 2016

Evaluación Sumativa 

1)Explica cada uno de los componentes de la descripción del emprendimiento.

  • Planteamiento de un problema: Identificar las necesidades de la comunidad y  escribirlo de manera corta y clara.                                                                                                                                      
  • Actividad y tipo de emprendimiento: Identificar si el emprendimiento es comunitario ,individual o asociativo.                                                                                                        
  • Objetivo general del emprendimiento: Establecer que queremos alcanzar con nuestro empredimiento.                                                                                                                            
  • Beneficiarios del emprendimiento : Identificar cuales serán las personas que se beneficiaran de nuestro emprendimiento.                                                                                              
  • Necesidades que satisface : Identificar si nuestro emprendimiento ofrece un servicio o producto.                                                                                                                                
  • Objetivo del emprendimiento: Identificar que queremos alcanzar y como alcanzaremos con nuestro emprendimiento.

2) Establece cuales serian los beneficiarios directos e indirectos de los siguientes emprendimientos.

Emprendimiento                        Beneficiarios direc.               Beneficiarios Indirec. 

 Turismo de
aventura                                     Pobladores de la zona              Sitios de comida y transportistas

 Pesca artesanal                          Pobladores de la zona              Sitios de comida

Creación de un club
 de escala                                   Pobladores de la zona              Sitios de comida y diversión

Centro de acopio
de leche                                     Pobladores de la zona              Comerciantes  

3)Indaga que sucedería si un emprendimiento carece  de beneficiarios directos e indirectos.


Si el emprendimiento carece de beneficiaros este no se desarrolla  no tendrá sentido ya que el emprendimiento tiene como fin cubrir las necesidades de las personas.


4)Determina la zona de impacto  de los siguientes emprendimientos.

Emprendimiento                                                Zona de impacto

Tienda de la esquina                                                            Barrio

Empresa de recoleccion de basura                                      Conton

Enseñanza virtual del idioma ingles                                     Provincia

Transporte interparroquial                                                   Parroquia

Entrea a domicilio de verduras                                            Parroquia



miércoles, 15 de junio de 2016

Evaluación Sumativa
1) Explica cada uno de los componentes de inversión.

  • Resumen Ejecutivo: es un resumen que induce al lector a interesarse en el proyecto , destacando el análisis cuantitativo y cualitativo.

  • Descripción Del Emprendimiento: este explica en que consiste el emprendimiento , en las necesidades que este satisface y los objetivos del mismo.

  • Plan Operacional:incluye la estructura y funciones de los colaboradores, la descripción de procesos de productos o servicios usados para cubrir las necesidades.

  • Plan Comunicacional:este debe demostrar que existe una necesidad insatisfecha que genera una oportunidad.

  • Plan Financiero:en este se establece el equilibrio del emprendimiento basado en egresos e ingresos.

  • Evaluación Del Proyecto:es la evaluación objetiva e integral del proyecto, tanto cualitativa como cuantitativa así como sus riesgos y factilizacion.


2)Anota cuales son los principales aspectos que debe resolver un plan de inversión.

  • Beneficios para la comunidad. 
  • Los riesgo y como minimizarlos.
  • Principales funciones y procesos.
  • Investigación de mercado y conclusiones.
  • Evaluación cualitativa y cuantitativa.
  • Las necesidades que satisface.
  • Los recursos necesarios.
  • La inversión requerida.
  • Plan publicitario y comercial.
  • Proyecciones financieras.


3) Determina las cuatro formas de necesidades relacionadas con las zonas geográficas.

  • Las necesidades que se satisfacen completamente en la localidad.
  • Las necesidades que se satisfacen parcialmente en la localidad.
  • Las necesidades que no se satisfacen en la localidad.
  • Las necesidades para las cuales aun no existen servicios o bienes.

4)elabora el formato de la matriz de evaluación de necesidades.



Variables Cualitativas

  • Nivel de vida de beneficiarios.
  • Generación de empleos.
  • crecimiento económico de la región.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Beneficio comunitario.
  • Existencia de leyes de fomento.
  • Evitar salidas de divisas al exterior.
  • Gusto por la actividad.
Variables Cuantitativas

  • Rápido retorno de la inversión.
  • Existencia de competencia.
  • Sostenibilidad futura.
  • Numero de clientes/usuarios.
  • Acceso a financiamiento.
Cada uno de los recuadros se lo evalúa según el proyecto ya que puede ser comunitario o privado.